ANA HUGUET - Jerez
elpaís.com
El exalcalde de Jerez Pedro Pacheco declaró ayer ante el juez por el caso Jerecom, en el que se investiga el pago de facturas falsas a una constructora local entre enero y marzo de 2007. En ese periodo de tiempo, se hicieron desde la Gerencia Municipal de Urbanismo pagos a Jerecom por la ejecución de obras menores -que no requerían la convocatoria de concurso público- que, además, no llegaron a materializarse.
La investigación judicial revisa con lupa medio centenar de facturas: de algunas se sospecha que están duplicadas y de otras que son ficticias. En febrero de 2009, la Fiscalía Anticorrupción ya alertó del desvío de fondos del área de Urbanismo que dirigía Pacheco como delegado municipal y vicepresidente ejecutivo. Las ganancias de Jerecom fueron espectaculares desde sus inicios. La constructora se creó en 2004 con un capital social de 3.000 euros, elevó sus ingresos a 13 millones de euros en 2006 y, en septiembre de 2007, tras el cambio del gobierno municipal, dejó de liquidar pagarés a 450 proveedores, antes de la quiebra y el posterior cierre.
Pacheco negó ante el juez tener relación alguna con esas facturas y respon-sabilizó por igual a los técnicos y a la presidenta del consejo de administración de la Gerencia Municipal de Urbanismo, la entonces alcaldesa, Pilar Sánchez (PSOE). "Más abajo del consejo de administración, yo no intervenía en nada".
Sánchez hizo llegar a Anticorrupción las facturas y cobros de la constructora. En febrero de 2009, la fiscalía denunció los hechos, pero exculpó a Pacheco, que sin embargo fue citado ayer por el juez como imputado, tras la declaración de varios técnicos y de la propia empresa.
La investigación judicial revisa con lupa medio centenar de facturas: de algunas se sospecha que están duplicadas y de otras que son ficticias. En febrero de 2009, la Fiscalía Anticorrupción ya alertó del desvío de fondos del área de Urbanismo que dirigía Pacheco como delegado municipal y vicepresidente ejecutivo. Las ganancias de Jerecom fueron espectaculares desde sus inicios. La constructora se creó en 2004 con un capital social de 3.000 euros, elevó sus ingresos a 13 millones de euros en 2006 y, en septiembre de 2007, tras el cambio del gobierno municipal, dejó de liquidar pagarés a 450 proveedores, antes de la quiebra y el posterior cierre.
Pacheco negó ante el juez tener relación alguna con esas facturas y respon-sabilizó por igual a los técnicos y a la presidenta del consejo de administración de la Gerencia Municipal de Urbanismo, la entonces alcaldesa, Pilar Sánchez (PSOE). "Más abajo del consejo de administración, yo no intervenía en nada".
Sánchez hizo llegar a Anticorrupción las facturas y cobros de la constructora. En febrero de 2009, la fiscalía denunció los hechos, pero exculpó a Pacheco, que sin embargo fue citado ayer por el juez como imputado, tras la declaración de varios técnicos y de la propia empresa.
elpaís.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario