
CRONOLOGÍA | Tres meses desde que estalló la trama
Efe | Valencia
La investigación de la trama 'Gürtel' ha salpicado en la Comunidad Valenciana al presidente de la Generalitat, Francisco Camps, y al 'número 2' del PP valenciano, Ricardo Costa. Ambos tendrán que prestar declaración ante el juez por haber recibido, presuntamente, varios trajes pagados por la empresa Orange Market.
La supuesta ramificación valenciana del caso incluye a otros dos cargos vinculados al PP. Por un lado, el que fuera vicepresidente primero del Consell, el castellonense Víctor Campos (ahora alejado de la vida política), así como a Rafael Betoret, ex jefe de gabinete de la Conselleria de Turismo, y actual jefe de protocolo de la Diputación de Valencia.
Desde que estallara la trama, el pasado 6 de febrero, han transcurrido más de tres meses de comparecencias, rumores, decisiones judiciales y filtraciones. Esta es la cronología:
>6 febrero de 2009.- Estalla el 'caso Gürtel'. Dos funcionarios de Justicia reclaman a la Conselleria de Turismo el contrato del diseño y montaje del expositor de la Comunidad Valenciana en Fitur a la empresa Orange Market, filial valenciana de Special Events.
>9 de febrero.- La Policía detiene en Valencia al responsable de la empresa Orange Market, Álvaro Pérez Alonso, por su presunta implicación en la supuesta red de corrupción ligada a cargos del PP. La Conselleria de Turismo admite haber adjudicado durante cuatro años consecutivos el montaje y desmontaje de su expositor en Fitur a Orange Market. El Gobierno valenciano califica de "puramente testimonial" su relación con esta empresa.
>10 de febrero.- El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón imputa a Álvaro Pérez y otras 33 personas en relación con la presunta trama.
>19 de febrero.- Se relaciona por primera vez el nombre de Francisco Camps con la trama 'Gürtel'. La Fiscalía Anticorrupción implica en la trama Gürtel a Camps por la frase de una imputada que aludía al pago de 30.000 euros en trajes para él. Camps comparece a primera hora de la mañana, acompañado de su gobierno, para desmentir esa vinculación y anunciar acciones legales en defensa de su honor.
>5 de marzo.- Garzón envía el 5 de marzo parte del 'caso Gürtel' al Tribunal Superior de Justicia de Valencia y secretario regional del PP, Ricardo Costa. En su auto, el juez imputaba también al ex vicepresidente del Gobierno valenciano Víctor Campos y al ex jefe de gabinete de la Conselleria de Turismo y actual jefe de Protocolo de la Diputación de Valencia, Rafael Betoret.
>6 de marzo.- La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, muestra su apoyo a Camps. Todos los afiliados del PP citados figuran en los autos del juez Garzón como imputados solicitan su baja cautelar de militancia a excepción de Camps y Costa.
>16 de marzo.- La Sala de lo Civil y lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJ) recibe las cinco cajas con la información de la Audiencia Nacional sobre el caso 'Gürtel'.
>17 de marzo.- El magistrado de la Sala de los Civil y lo Penal del TSJ José Flors es nombrado ponente.
>14 de abril.- La Fiscalía Anticorrupción solicita al TSJ que fuera el órgano competente para tomar declaración a Camps y al secretario regional del PP en la Comunidad Valenciana y portavoz del PP en las Cortes Valencianas, Ricardo Costa.
>21 de abril.- El TSJ de la Comunidad Valenciana se declara competente para asumir las investigaciones en aquellos hechos que afectan a Francisco Camps, Ricardo Costa, Víctor Campos y Rafael Betoret.
>23 de abril.- Grabaciones de la Policía acreditan, supuestamente, la relación de amistad entre Francisco Camps y uno de los acusados por la trama 'Gürtel', el empresario Álvaro Pérez, alias 'El Bigotes'.
>14 de mayo.- Una providencia del magistrado instructor del caso hecha pública cita a declarar como imputados por un supuesto delito de cohecho a Camps y Costa para el 19 de mayo y a Campos y Betoret para el 20 de mayo.
Además
* Quién es quién en la trama
* Los regalos de Correa
* La actuación policial
ELMUNDO.ES
Efe | Valencia
La investigación de la trama 'Gürtel' ha salpicado en la Comunidad Valenciana al presidente de la Generalitat, Francisco Camps, y al 'número 2' del PP valenciano, Ricardo Costa. Ambos tendrán que prestar declaración ante el juez por haber recibido, presuntamente, varios trajes pagados por la empresa Orange Market.
La supuesta ramificación valenciana del caso incluye a otros dos cargos vinculados al PP. Por un lado, el que fuera vicepresidente primero del Consell, el castellonense Víctor Campos (ahora alejado de la vida política), así como a Rafael Betoret, ex jefe de gabinete de la Conselleria de Turismo, y actual jefe de protocolo de la Diputación de Valencia.
Desde que estallara la trama, el pasado 6 de febrero, han transcurrido más de tres meses de comparecencias, rumores, decisiones judiciales y filtraciones. Esta es la cronología:
>6 febrero de 2009.- Estalla el 'caso Gürtel'. Dos funcionarios de Justicia reclaman a la Conselleria de Turismo el contrato del diseño y montaje del expositor de la Comunidad Valenciana en Fitur a la empresa Orange Market, filial valenciana de Special Events.
>9 de febrero.- La Policía detiene en Valencia al responsable de la empresa Orange Market, Álvaro Pérez Alonso, por su presunta implicación en la supuesta red de corrupción ligada a cargos del PP. La Conselleria de Turismo admite haber adjudicado durante cuatro años consecutivos el montaje y desmontaje de su expositor en Fitur a Orange Market. El Gobierno valenciano califica de "puramente testimonial" su relación con esta empresa.
>10 de febrero.- El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón imputa a Álvaro Pérez y otras 33 personas en relación con la presunta trama.
>19 de febrero.- Se relaciona por primera vez el nombre de Francisco Camps con la trama 'Gürtel'. La Fiscalía Anticorrupción implica en la trama Gürtel a Camps por la frase de una imputada que aludía al pago de 30.000 euros en trajes para él. Camps comparece a primera hora de la mañana, acompañado de su gobierno, para desmentir esa vinculación y anunciar acciones legales en defensa de su honor.
>5 de marzo.- Garzón envía el 5 de marzo parte del 'caso Gürtel' al Tribunal Superior de Justicia de Valencia y secretario regional del PP, Ricardo Costa. En su auto, el juez imputaba también al ex vicepresidente del Gobierno valenciano Víctor Campos y al ex jefe de gabinete de la Conselleria de Turismo y actual jefe de Protocolo de la Diputación de Valencia, Rafael Betoret.
>6 de marzo.- La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, muestra su apoyo a Camps. Todos los afiliados del PP citados figuran en los autos del juez Garzón como imputados solicitan su baja cautelar de militancia a excepción de Camps y Costa.
>16 de marzo.- La Sala de lo Civil y lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJ) recibe las cinco cajas con la información de la Audiencia Nacional sobre el caso 'Gürtel'.
>17 de marzo.- El magistrado de la Sala de los Civil y lo Penal del TSJ José Flors es nombrado ponente.
>14 de abril.- La Fiscalía Anticorrupción solicita al TSJ que fuera el órgano competente para tomar declaración a Camps y al secretario regional del PP en la Comunidad Valenciana y portavoz del PP en las Cortes Valencianas, Ricardo Costa.
>21 de abril.- El TSJ de la Comunidad Valenciana se declara competente para asumir las investigaciones en aquellos hechos que afectan a Francisco Camps, Ricardo Costa, Víctor Campos y Rafael Betoret.
>23 de abril.- Grabaciones de la Policía acreditan, supuestamente, la relación de amistad entre Francisco Camps y uno de los acusados por la trama 'Gürtel', el empresario Álvaro Pérez, alias 'El Bigotes'.
>14 de mayo.- Una providencia del magistrado instructor del caso hecha pública cita a declarar como imputados por un supuesto delito de cohecho a Camps y Costa para el 19 de mayo y a Campos y Betoret para el 20 de mayo.
Además
* Quién es quién en la trama
* Los regalos de Correa
* La actuación policial
ELMUNDO.ES