Atlas | Efe

* El tesorero del PP será investigado por delitos contra Hacienda y de cohecho
* Los indicios contra el diputado 'popular' apuntan a un presunto cohecho
* El tribunal no ve los indicios de blanqueo de capitales que apuntaba la Fiscalía
María Peral | Madrid
El Tribunal Supremo ha aceptado asumir la parte del 'caso Gürtel' relativa al tesorero y senador del PP, Luis Bárcenas, y al diputado del mismo partido Jesús Merino. El Alto Tribunal ha decidido devolver el resto de la causa al Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) para que el juez instructor, Antonio Pedreira, siga llevando la investigación de la supuesta trama de corrupción.
De esta forma, el grueso del 'caso Gürtel' que afecta a los tres aforados autonómicos de la Comunidad de Madrid (todos del PP) vuelve al TSJM, donde el juez Pedreira tendrá que que retomar la investigación.
En su decisión, el Alto Tribunal deja la puerta abierta, no obstante, a asumir la totalidad de la causa en el futuro, si en el transcurso de la investigación el juez Pedreira encuentra nuevos indicios que impliquen a aforados.
La resolución del Supremo indica que existen elementos indiciarios que parecen apuntar a delitos contra la hacienda pública y de cohecho en el caso de Bárcenas y de cohecho en el caso de Merino.
El Supremo no aprecia indicios de delito de blanqueo de capitales que parecía apuntar tanto la Fiscalía como el magistrado Antonio Pedreira en el TSJM, con independencia de que en el curso de la investigación aparezcan datos en ese sentido.
El pasado día 15, el juez Antonio Pedreira elevó una exposición razonada al Supremo para que éste asumiera la totalidad del procedimiento. El envío del caso al Alto Tribunal se produjo después de haber hallado "indicios suficientes" para imputar a Luis Bárcenas y Jesús Merino, imputación que, al ser aforados, sólo puede hacer el Supremo.
El juez Pedreira tomó esta decisión después de recibir un informe de la Fiscalía Anticorrupción en el que se imputaba a Merino y a Bárcenas un delito de cohecho y otro contra la Hacienda Pública. Las acusaciones se basaban en un informe de la Agencia Tributaria, del que se desprendían "implicaciones suficientes" de los dos aforados en la supuesta trama de corrupción dirigida por Francisco Correa.
El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón fue quien inició la investigación del 'caso Gürtel'. La tesis de Garzón ha sido siempre que la causa es competencia del Supremo por arrastrar a varios aforados.
La Sala de lo Civil y Penal del TSJM acordó aceptar la inhibición planteada por Garzón al encontrar indicios de que tres diputados del PP en la Asamblea de Madrid -Alberto López Viejo, Benjamín Martín Vasco y Alfonso Bosch- podrían haber cometido cohecho y tráfico de influencias. Más tarde y a la vista de los indicios aportados por la Fiscalía Anticorrupción el instructor remitió la causa al Supremo.
Por su parte, el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) asumió la rama de esta causa que afecta a aforados de esa comunidad. El presidente de la Generalitat valenciana, Francisco Camps, y el secretario general del PP valenciano, Ricardo Costa, están siendo investigados por, presuntamente, haber recibido varios trajes pagados por la empresa Orange Market.
Además
* Lea el auto del Tribunal Supremo
* El PP celebra que el Supremo 'descarta la tesis de Garzón'
* El juez recaba información en Boadilla y Majadahonda
* Gráfico: Quién es quién en la trama Gürtel
ELMUNDO.ES
No hay comentarios:
Publicar un comentario