* Crespo relató irregularidades en la financiación del PP gallego
* José Luis Izquierdo intentó esconder el pendrive con toda la contabilidad
Esther Mucientes | Madrid
Un total de 17 políticos relacionados con el Partido Popular cobraron presuntamente 5,5 millones de euros de la trama corrupta de Francisco Correa en especies y efectivo. Estos son los nombres de la trama:

Correa es el líder y cabecilla de la presunta trama. Su estrecha relación, sus tratos de favor y sus regalos a varios dirigentes del PP le sirvieron para crear una red de corrupción. Su don de gentes le llevó a codearse y entablar relación con lo más selecto del PP. En total Correa habría 'invertido' en política unos 5,5 millones de euros. Los investigadores calculan que las ganancias sumarían ocho veces más. El sumario revela además que las aspiraciones de Correa no tenían límite y tanto él como 'El Bigotes' intentaron continuar con la red de corrupción desde la cárcel.


José Luis Izquierdo: Es el contable de la red, el que movía todas las ganancias, todos los pagos y el que saneaba las cuentas de la corrupción (la caja B). Izquierdo, por orden del ex secretario de organización del PP gallego Pablo Crespo y número dos de la trama de Correa, llevaba un detallado control de la contabilidad y, para ello, había abierto una cuenta por cada persona física, jurídica o evento. En el informe policial se destaca que durante el registro practicado en el domicilio particular de José Luis Izquierdo, éste intentó esconder en la mano una memoria externa, lo que pone de manifiesto que "conoce la relevancia de la información que almacena" el dispositivo y la sensibilidad y confidencialidad de los datos.


Ana Mato: El nombre la actual vicesecretaria de organización del PP y ex mujer de Jesús Sepulveda aparece también en el sumario de caso. El informe de la policía del 23 de marzo señala que la red cambió la titularidad de un vehículo Suzuki Swift GT8 en 1994. Este coche pasó de ser de la mujer de Correa, Carmen Rodríguez Quijano, a ser transferido a Mato.



Francisco Álvarez Cascos: Las virtudes hipnóticas de Correa también llegaron hasta el ex ministro de Fomento durante el Ejecutivo de Aznar. En uno de los interrogatorios en la Audiencia Nacional a 'Don Vito' éste revela una "cierta relación" con el ex ministro. "Me dio una cuenta en Aena y era una prenda muy importante porque se hacía Fitur y se hacían un montón de eventos". Además, Pablo Crespo detalla también que organizó viajes para el PP cuando Álvarez Cascos y Javier Arenas ocupaban la Secretaría General.
Alberto López Viejo: "El muñidor de toda la operativa" de la rama madrileña del 'caso Gürtel'. Así le denomina el propio Correa al que fuera hombre de confianza de Esperanza Aguirre y ex consejero de la Comunidad de Madrid.

Según una conversación de Correa transcrita por la Unidad de Delincuencia Económica y Financiera, "cada acto que hacíamos de la Comunidad de Madrid, se llevaba una pasta Alberto". La Comunidad de Madrid asignó 66 contratos por valor de 760.717,87 euros a tres empresas de la trama Gürtel entre los años 2004 y 2008. "(...) él decía 'Ahora en un acto de Sanidad, que cuesta 80.000 euros, y facturáis 11.900 IVA incluido; a fulanito, a través de una empresa, otros 11.900 y pico".

José Luis Peñas: Las aspiraciones políticas de Correa venían de lejos, según se desprende del contenido de una reunión que mantuvo el 7 de febrero de 2006 con, entre otros, el ex concejal de Hacienda de Majadahonda (Madrid) José Luis Peñas, uno de los denunciantes de la trama de corrupción. En ese encuentro, Correa plantea la idea de concurrir a las elecciones municipales en esa localidad con una fundación planteada "no como un partido político, sino como una empresa". "Correa dice que tiene que decir que esto va a ser diferente y que no va a ser para amiguetes. Que si después resulta que es igual, da lo mismo, porque ya estás gobernando", señala el sumario.
Alfonso Bosch Tejedor: parlamentario autonómico del PP. Ex gerente de la Empresa Municipal de Suelo y Vivienda de Boadilla del Monte, el magistrado Baltasar Garzón le atribuyó los delitos de cohecho, tráfico de influencias, blanqueo de capitales, falsedad documental y asociación ilícita. El magistrado cree que "habría recibido pagos" del grupo Correa por su intermediación en la adjudicación de obras locales.
José Galeote: El juez impuso una fianza de 1.000.000 de euros a este ex concejal del PP en Boadilla, quien ante el juez negó que hubiese cobrado los sobornos que le atribuye Garzón -612.506 euros- y sólo admitió que pidió un préstamo a Correa para comprar un coche, aclarando que se lo devolvió íntegro en tres plazos. Es el padre de Ricardo Galeote, también imputado, y del eurodiputado Gerardo Galeote, que no lo está, pese a que Garzón sostiene que percibió 652.310 euros de la 'red Gürtel'.
Arturo González Panero: El ex alcalde 'popular' de Boadilla del Monte, a quien el juez Pedreira impuso una fianza de 1.800.000 euros, tampoco quiso declarar cuando fue requerido por el magistrado, el pasado 9 de junio. Está acusado de asociación ilícita, cohecho (sobornos), tráfico de influencias, falsedad documental, blanqueo de capitales y fraude fiscal.
Guillermo Ortega: Alcalde de Majadahonda entre 2001 y 2005, contó como jefa de gabinete con Carmen Rodríguez, esposa de Francisco Correa. Aprobó contratos con Special Events por más de 125.000 euros. Hasta el pasado 10 de febrero ocupaba la gerencia del Mercado Puerta de Toledo, un cargo designado por el Gobierno de la Comunidad de Madrid. Ginés López: ex alcalde de Arganda del Rey. La Fiscalía Anticorrupción le acusa de haber recibido 1,3 millones de euros en sobornos de las empresas gestionadas por Francisco Correa, Pablo Crespo y Antoine Sánchez.
Además
* Las operaciones urbanísticas de la trama 'Gürtel'
* Cinco imputados siguen con sus cargos en Madrid
* Correa pidió que le llamaran como en 'El Padrino'
* EL MUNDO en 2': 'Trepas con derecho de pernada'
* Imputados | Las claves del 'caso Gürtel'
elmundo.es
José Galeote: El juez impuso una fianza de 1.000.000 de euros a este ex concejal del PP en Boadilla, quien ante el juez negó que hubiese cobrado los sobornos que le atribuye Garzón -612.506 euros- y sólo admitió que pidió un préstamo a Correa para comprar un coche, aclarando que se lo devolvió íntegro en tres plazos. Es el padre de Ricardo Galeote, también imputado, y del eurodiputado Gerardo Galeote, que no lo está, pese a que Garzón sostiene que percibió 652.310 euros de la 'red Gürtel'.
Arturo González Panero: El ex alcalde 'popular' de Boadilla del Monte, a quien el juez Pedreira impuso una fianza de 1.800.000 euros, tampoco quiso declarar cuando fue requerido por el magistrado, el pasado 9 de junio. Está acusado de asociación ilícita, cohecho (sobornos), tráfico de influencias, falsedad documental, blanqueo de capitales y fraude fiscal.
Guillermo Ortega: Alcalde de Majadahonda entre 2001 y 2005, contó como jefa de gabinete con Carmen Rodríguez, esposa de Francisco Correa. Aprobó contratos con Special Events por más de 125.000 euros. Hasta el pasado 10 de febrero ocupaba la gerencia del Mercado Puerta de Toledo, un cargo designado por el Gobierno de la Comunidad de Madrid. Ginés López: ex alcalde de Arganda del Rey. La Fiscalía Anticorrupción le acusa de haber recibido 1,3 millones de euros en sobornos de las empresas gestionadas por Francisco Correa, Pablo Crespo y Antoine Sánchez.
Además
* Las operaciones urbanísticas de la trama 'Gürtel'
* Cinco imputados siguen con sus cargos en Madrid
* Correa pidió que le llamaran como en 'El Padrino'
* EL MUNDO en 2': 'Trepas con derecho de pernada'
* Imputados | Las claves del 'caso Gürtel'
elmundo.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario